Protección ante riesgos naturales
En regiones de topografía compleja o climas extremos, la caída de rocas, las avalanchas y flujos de detritos representan riesgos significativos para la infraestructura, la seguridad de las personas y la continuidad operativa. Estos eventos, muchas veces impredecibles y de alta energía, pueden bloquear vías estratégicas, dañar estructuras esenciales y generar pérdidas económicas considerables.
Geoquest ofrece soluciones integrales de protección pasiva y activa diseñadas para contener, disipar o redirigir estos fenómenos naturales, adaptándose a la geodinámica del terreno y a las exigencias del proyecto.
Alternativas de refuerzo
Protección activa: Emplea pernos de anclaje, cables de acero y mallas metálicas para estabilizar taludes rocosos, evitando desprendimientos y deslizamientos.
- Revestimiento del talud: Consiste en una malla metálica suspendida, sostenida por un sistema de anclaje en el coronamiento. La malla se adapta al perfil del talud, permitiendo la erosión controlada del terreno mientras canaliza el material suelto hacia la base.
- Estabilización del talud: Utiliza una malla fijada al talud mediante una matriz densa de anclajes y cables de acero. El diseño del sistema se ajusta al modo de falla previsto y a la masa movilizable, reteniendo el material en su lugar.

Revestimiento y estabilización de taludes

Barreras contra caida de rocas

Barreras contra avalanchas

Barreras anti detritos
Aplicaciones
- Taludes rocosos con riesgo de desprendimientos o caída de bloques.
- Bocas de túneles y portales de obras subterráneas.
- Plataformas industriales, mineras o energéticas ubicadas al pie de laderas inestables.
- Infraestructura crítica (oleoductos, líneas eléctricas, centrales hidroeléctricas) expuesta a deslizamientos o flujos de detritos.
- Zonas urbanas o habitadas cercanas a laderas activas o con historial de eventos geodinámicos.
